top of page

Ayuso repite con Feijóo la guerra de Aguirre a Rajoy por el control ideológico del PP

  • Foto del escritor: La Crónica de Almería
    La Crónica de Almería
  • 21 may
  • 4 Min. de lectura

Aunque el liderazgo de Feijóo no está en riesgo, la línea ideológica que debe tomar el PP sí está en disputa y el gallego ha intentado aislar a la presidenta de la Comunidad de Madrid de los órganos de decisión. 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ex-presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en una foto de archivo.Europa Press/Marta Fernández
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la ex-presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, en una foto de archivo.Europa Press/Marta Fernández

"Ayuso pone las sillas y Moreno las ideas". Con su sorna habitual, Federico Jiménez Losantos resumía esta semana la configuración del Congreso Nacional que el PP realizará durante el 4, 5 y 6 de julio. La facción que lidera Isabel Díaz Ayuso ha sido relegada a un segundo plano y ha quedado fuera de los principales cargos que dirigirán la elaboración de nuevos estatutos, así como del documento que marcará el rumbo ideológico del PP. Solo Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid y mano derecha de Ayuso, ha quedado a cargo de la organización administrativa del evento.

Alberto Núñez Feijóo intenta jugar a equilibrismos entre las ramas más dura y la moderada del partido, pero los aliados de Ayuso no han tardado en alzar la voz. La primera fue Esperanza Aguirre, que este lunes clamó en la presentación de su libro porque el partido siguiera la "línea de Ayuso", mientras la misma presidenta madrileña apelaba al "liberalismo" por encima de otras corrientes, como eje ideológico vertebrador.

Este ruido de fondo que recuerda al que el PP vivió en sus carnes desde el 2004, cuando fue proclamado presidente del PP Mariano Rajoy por decisión de José María Aznar, hasta el 2008, cuando se celebró el congreso nacional del partido en València. A este cónclave Rajoy llegó algo debilitado por la presión de la propia Aguirre, que jugó hasta el último momento con disputarle el liderazgo al gallego precisamente enarbolando la necesidad de una batalla ideológica frente al socialismo encarnado por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Finalmente, Rajoy se impuso gracias al apoyo del PP valenciano y se liberó del aznarismo rodeándose de un equipo de su confianza con María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría al frente.

Otra vez estrategias diferentes

En esta ocasion, todos los líderes hablan de ensanchar la base de votos del PP, pero las estrategias que proponen son muy diferentes. Por su lado, Ayuso apuntaba este lunes a que las familias dentro del partido, "los liberales, conservadores y democristianos", deben unirse ante la causa común contra Pedro Sánchez dentro del PP, partido al que define como "la casa del centroderecha". La presidenta madrileña apuntillaba que el proyecto debía contagiar "ilusión", lo que se ha interpretado como un señalamiento a Feijóo y su pérdida de atractivo entre los votantes, según las últimas encuestas. La presidenta apuntaba a "unirse e ilusionar en torno al liberalismo a la española". 

El martes, a primera hora, Feijóo volvía a hablar del cónclave del PP en clave electoralista, pero también dejaba mensajes a la interna de su formación mucho más sosegados: el gallego evitaba las etiquetas de Ayuso y ponía distancia con la rama más dura del partido mientras se alejaba de posibles críticas por sus intentos de entenderse con los nacionalistas. El líder de los populares se desmarcaba así de "separatismos insolidarios", en referencia a los partidos catalanes y vascos, y de la "demagogia recentralizadora", en referencia a Vox, en un intento por caminar por el medio entre los debates que hay en su partido.

Feijóo quiere promover un discurso más alejado de Vox, aunque luego pacte con ellos, y la formación de Santiago Abascal ya se ha percatado de ello. Este martes, su portavoz en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, analizaba el cónclave del PP y apuntaba que si no hay cambios, Feijóo hará que la derecha vuelva a "perder elecciones". "Si no fuera por esos bandazos, muchos españoles no se sentirían huérfanos. Son un flotador que sale en defensa del PSOE", apuntaba la portavoz, que echa de menos una línea más radical en la formación popular.

Mientras Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, y Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, serán los líderes que elaboren el documento ideológico del Partido Popular, el guion de los estatutos es para María Guardiola, presidenta de Extremadura, y Fernando López Miras, su homólogo en la Región de Murcia. La presidenta de la Comunidad de Madrid no tiene ningún cargo en este congreso y su facción solo ha podido sacar pecho del nombramiento de Alma Ezcurra dentro del equipo de la ponencia política, a la que apuntaban desde la organización como "un fichaje que hicieron al PP de Madrid". Ezcurra es eurodiputada tras pasar por la Asamblea de Madrid, pero también es líder de Reformismo 21, think tank y fundación del PP cercana a Feijóo por ser la alternativa a FAES.

Hasta ahora, el único punto en común de todas las vertientes dentro del PP es que entienden el congreso como un punto de partida hacia las elecciones generales y que Pedro Sánchez es el enemigo a batir. 



 
 
 

Comments


  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Twitter

©2022 por La Crónica de Almería.

La Crónica de Almería

Diario Digital Independiente y Progresista

Dirección: Plaza Flores, 8
Teléfono: 606383483 
Correo electrónico: cronicalmeria@gmail.com

Director: Juan Francisco Plaza Pérez.

bottom of page