top of page

Imputan a dos altos cargos del Gobierno de Ayuso por las muertes en residencias

  • Foto del escritor: La Crónica de Almería
    La Crónica de Almería
  • 23 may
  • 2 Min. de lectura

Los autores de los protocolos de la vergüenza, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, declararán por primera vez

Ayuso menosprecia de nuevo a las víctimas de las residencias y evita su homenaje en la inauguración de ARCO. EP.
Ayuso menosprecia de nuevo a las víctimas de las residencias y evita su homenaje en la inauguración de ARCO. EP.

La Justicia ha imputado por primera vez a dos altos cargos del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso por las muertes en residencias. Tal y como ha podido saber ElPlural.com a través de un comunicado remitido a este periódico por parte de Marea de Residencias, Carlos Mur y Francisco Javier Peromingo, se sentarán en el banquillo por primera vez.

El juzgado de Instrucción 3 de Madrid ha citado, para este lunes 26 de mayo, al que fuera director de Coordinación Sociosanitaria cuando comenzó la pandemia del Covid y fue quien puso la rúbrica a los conocidos como protocolos de la vergüenza, que impidió el traslado de residencias a hospitales de miles de residentes por deterioro cognitivo o de movilidad o por no disponer de seguro privado.

Más concretamente, el segundo de los documentos fue el llamado como Protocolo técnico, que fue complementario del primero en tanto en cuanto concretaba de qué manera debía ejecutarse; y sustituyó a Mur como director de Coordinación Sociosanitaria en mayo de 2020.

Hasta la presidenta y el ex consejero de Sanidad

Las plataformas Marea de Residencias y 7.291: Verdad y Justicia impusieron una denuncia colectiva firmada por 109 familiares, siendo este documento el que ha posibilitado la imputación de estas dos personas.

En este sentido, ambas asociaciones han celebrado que los altos cargos de Ayuso sean llamados a declarar por primera vez como imputados, ya que hasta ahora las instrucciones jurídicas nunca se habían dirigido contra ellos. “Todas las investigaciones judiciales realizadas hasta ahora se centraron en directores o médicos de las residencias, pero nunca en quienes elaboraron, dictaron y aplicaron los protocolos o quienes tomaron las decisiones de no medicalizar las residencias y no atender a los residentes enfermos con discapacidad en el hospital de campaña creado en Ifema o en los hospitales privados que estaban bajo el mando único de la Consejería de Sanidad”, emiten.

En cualquier caso, las entidades esperan que esta decisión sea solo el principio en tanto en cuanto “la responsabilidad jurídica no se detiene en Mur y Peromingo”. “Por eso, aunque en calidad de investigados no están obligados a decir la verdad, les pedimos que cuenten esa verdad y desvelen cuál fue la implicación del entonces consejero de Sanidad -Enrique Ruiz Escudero- y de la propia Ayuso en las decisiones adoptadas por el Gobierno regional que tuvieron un impacto brutal en la vida de muchos residentes”.



 
 
 

Comentarios


  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Twitter

©2022 por La Crónica de Almería.

La Crónica de Almería

Diario Digital Independiente y Progresista

Dirección: Plaza Flores, 8
Teléfono: 606383483 
Correo electrónico: cronicalmeria@gmail.com

Director: Juan Francisco Plaza Pérez.

bottom of page